lunes, 15 de junio de 2009

¿Qué es el post-anarquismo?

Intentar superar el pensamiento "clásico" o "moderno" del anarquismo conservando no obstante su rechazo a la forma/Estado y su carácter anti-autoritario.
1. Definición.
El postanarquismo se trata de una multiplicidad heterogénea de teorías políticas radicales que, articulándose con el pensamiento del postestructuralismo, el postmodernismo, el postcolonialismo, el postfeminismo y el postmarxismo, según los casos, intenta superar el pensamiento "clásico" o "moderno" del anarquismo conservando no obstante su rechazo a la forma/Estado y su carácter anti-autoritario.
El prefijo "post-" no significa "después del anarquismo", sino que hace referencia a la ruptura respecto a las suposiciones aceptadas dentro de los marcos teóricos que emergieron durante la Ilustración. Esto significa un rechazo básico de las fundaciones epistemológicas de las teorías anarquistas clásicas, debido a su tendencia hacia nociones esencialistas o reducionistas; aunque sin obviar las importantes excepciones a estos marcos teóricos (Emma Goldman, Max Stirner, etc.). Este tipo de acercamiento muestra que más que estar reprimidos por el poder, somos producidos por este, por consiguiente advierte a aquellos que luchan contra el poder (en la forma de dominación) acerca de como su resistencia con frecuencia deviene sobredeterminada por los efectos del poder. El postanarquismo argumenta también contra el anarquismo temprano que el capitalismo y el estado no son los únicos focos de dominación actualmente, y que por lo tanto se deben desarrollar nuevos enfoques que combatan las estructuras de dominación en red que caracterizan la modernidad-tardía.
Algunos puntos comunes dentro del postanarquismo son:
* La comprensión del sujeto como efecto de las relaciones discursivas, la performatividad el "deseo" o el "poder"
* El rechazo respecto a la hipótesis represiva y la reconceptualización del poder
* La desnaturalización del cuerpo y la sexualidad.
* La metodología y perspectiva de la genealogía
* La deconstrucción de las oposiciones binarias de la filosofía occidental.
* La deconstrucción de los roles de género a través del feminismo post-estructuralista.
* La concepción de la teoría como una caja de herramientas.
* El rechazo a la forma/Estado y al capital en tanto que capturas del común y la singularidad.
2. Enfoques
El primero en utilizar tal expresión fue Hakim Bey, quien definió como "anarquía postanarquista", en Comunicados de la Asociación de la Anarquía Ontológica(1987), la voluntad de recoger la lucha allá "donde la dejaron el situacionismo en el 68 y la Autonomía en los setenta, y llevarla a su siguiente fase". En su breve escrito Bey hacía un llamamiento a superar el anarquismo occidental y blanco, en favor de una mestiza participación en y una apertura a todas las culturas, con el fin de superar cualquier resto de "racismo psíquico". Consideraba que el anarquismo debía abrirse más a lo "negro", a lo "gitano", etc., y aprender de multitud de distintas experiencias no occidentales alternativas, "orientales", "tribales", etc. Hakim Bey hacía un llamamiento a abandonar cualquier forma de purismo ideológico y, en un nivel epistemológico, consideraba que el anarquismo debía librarse del "materialismo evangélico y del banal cientifismo bidimensional del siglo XIX". Del mismo modo, consideraba que el anarquismo no podía permanecer ajeno a las últimas transformaciones sociales, tanto a las posibilidades que abren como a los nuevos peligros que reporta. En palabras de Bey, "la desespacialización de la sociedad postindustrial facilita ciertas ventajas (p. ej. la creación de tramas digitales) pero puede también manifestarse como una forma de opresión (falta de hogar, desarrollismo, despersonalización de la arquitectura, devastación de la naturaleza, etc.)". En su opinión "las comunas de los sesenta intentaron dar un rodeo a estas fuerzas pero fracasaron", sin embargo apuntaron un matiz político de verdadera importancia. Enfocaron la revolución en la vida cotidiana, en el aquí y ahora, y retomar el legado utopista (Fourier et al), reinventándolo. La cuestión por tanto es volver a pensar "¿Cómo podemos separar el concepto de espacio de los mecanismos de control? Los gangsters territoriales, las Naciones Estado, han metido mano al mapa entero. ¿Quién habrá de inventarnos una cartografía de la autonomía, quien puede dibujar un mapa que incluya nuestros deseos?". Con el fin de retomar y avanzar en tal política Hakim Bey elaboró su conocido concepto "Zona Temporalmente Autónoma" y, posteriormente, el de "Zona Permanentemente Autónoma", "Zona Periódicamente Autónoma" y "No Go Zone". En lo relativo a la subjetividad, la cartografía de la Autonomía debía incluir, además del mencionado rechazo al racismo psíquico, cuestiones tales como nuevas formas de creatividad artística y musical, formas hedonistas de rechazo al trabajo o reconstrucciones de la sexualidad a partir de una "doctrina del gozo" que abandone toda vergüenza así como todo "odio por el mundo".
Más allá de esta primera y breve definición, una ola de pensamiento postanarquista se articuló a través de una seria de libros fundamentales: On Anarchy adn Schizoanalisis de Rolando Perez (1990), que combinaba el anarquismo, la perspectiva del arte y el esquizoanálisis de Gilles Deleuze y Félix Guattari; The Political Philosophy of Poststructuralist Anarchism del filósofo Todd May (1994), un intento de definir el anarquismo postestructural a partir de las aportaciones de Michel Foucault, Jean-François Lyotard y Deleuze; Postmodern Anarchism de Lewis Call (2001), una versión posmoderna entre el anarquismo y el ciberpunk; From Bakunin to Lacan: Anti-Authoritarianism and the Dislocation of Power del politólogo Saul Newman (2003), que defendía un postanarquismo no necesariamente postestructural, y lo hacía a través de la articulación del pensamiento de Max Stirner, Mijail Bakunin, Jacques Lacan, Michel Foucualt y Jacques Derrida principalmente; y Pequeño léxico filosófico del anarquismo: de Proudhon a Deleuze del sociólogo Daniel Colson (2003), que al contrario que las obras anteriormente citadas intenta señalar las semejanzas entre el anarquismo clásico y el postestructuralismo más que sus diferencias.
3. Recopilación de textos postanarquistas:
caosmosis.acracia.net
4. Algunos websites relacionados
Biblioweb Caosmosis
Revista Transversal (Estado Español)
Postanarchism Clearinghouse (EEUU)
Postanarchismus (Alemania)
Revista Turbulence (Inglaterra)
Anarchist Studies Network
5. Más información:
wikipedia/postanarquismo

No hay comentarios: